BONSAI, FLORES Y PLANTAS
lunes, 28 de agosto de 2017
viernes, 18 de agosto de 2017
sábado, 27 de marzo de 2010
CUIDADO DE TU BONSAI
SITUACIÓN
Como todo árbol, su ubicación es en el exterior de la vivienda, se adaptan a vivir en el interior pero para ello convendrá que reúna ciertas condiciones. Deberá colocarlo a no más de 1 metro de una ventana donde reciba unas 2 o 3 horas de sol diario, preferiblemente el de la mañana.
Teniendo además la precaución de que no esté cerca de estufas, televisores, o alguna fuente de calor que será la causa por la cual la tierra se seque de más . Asimismo, si donde lo coloca tiene demasiadas corrientes de aire, esto también secará la tierra de más y deberemos estar mucho más atentos al riego para que el bonsai no sufra consecuencias.
PODA Y PINZADO
Nuestro Bonsai continuará creciendo y desarrollándose a lo largo de toda su larga vida. Para que el árbol mantenga la forma que se le dió en el vivero, y además mejorarla, lo mejor es ir recortando los brotes nuevos que vayan apareciendo, dejar crecer estos brotes un poco y después recortar a su antigua posición, pero siempre teniendo en cuenta que hay que dejar algo de follaje en esa rama, que al menos queden un par de hojas. Aunque se puede podar a lo largo de todo el año, conviene que esta poda se realice durante el invierno, o como máximo a principios de primavera. Si los brotes son nuevos y los podamos con los dedos, le llamaremos a esta acción pinzado. De lo contrario, podemos podar con un par de tijeras bien afiladas. La poda es fácil, solamente debemos tener buen criterio en el momento de decidir qué cortar y que no.
ABONO
El fertilizante debe ser suministrado desde mediados de la primavera hasta comienzos del otoño (el resto del año no se suministra). Consulte con su proveedor al respecto. Vaya con cuidado, es preferible no fertilizar a fertilizar en exceso. En nuestra Web usted cuenta con las fichas de ejemplares las cuales le indican los períodos de abonado de cada especie.
RIEGO
Uno de los puntos más importantes en el mantenimiento del Bonsai es el riego. Cuando veamos que la superficie de la tierra comienza a secarse, será el momento adecuado para regar abundantemente. Para que la tierra se moje bien, es conveniente humedecerla con una regadera una primera vez y al cabo de unos minutos volver a repetir la operación. Esto lo haremos las veces que sea necesario hasta que veamos salir agua por los agujeros de drenaje.
En pocas palabras, la forma de riego de un Bonsai es igual que cualquier otra planta. Seguramente precisará mas riego durante el verano y menos durante el invierno. Tenga en cuenta que es muy perjudicial poner agua en un plato para que el Bonsai la absorba . Este sistema hace que esté permanentemente dentro del agua y provoca que las raíces se pudran. Conviene también pulverizar el follaje de tanto en tanto, ya que esto elimina el polvo de las hojas y da frescura al entorno.
TRANSPLANTE
Uno de los “misterios” del Bonsai es la poda de raíces. En realidad no es tan así, es un proceso rutinario que se realiza cada, más o menos dos años, durante el invierno. Para ello extraemos el árbol de la maceta y le recortamos aproximadamente una tercera parte de ls raíces. Procurando cortar un poco más las gruesas, y un poco menos las finas. Luego volvemos a plantar en el mismo recipiente, reponiendo la tierra faltante con tierra nueva. Regamos abundantemente y dejamos el Bonsai a semi-sombra durante 15 días, después ya podremos volver a ponerlo en su lugar habitual.
Como pueden observar el cuidado básico de un bonsai no es nada difícil, pero si requiere que usted cree una relación con el mismo a fin de entenderlo, quererlo y saber interpretar sus necesidades.
Enlace Cuidado de tu bonsai
Como todo árbol, su ubicación es en el exterior de la vivienda, se adaptan a vivir en el interior pero para ello convendrá que reúna ciertas condiciones. Deberá colocarlo a no más de 1 metro de una ventana donde reciba unas 2 o 3 horas de sol diario, preferiblemente el de la mañana.
Teniendo además la precaución de que no esté cerca de estufas, televisores, o alguna fuente de calor que será la causa por la cual la tierra se seque de más . Asimismo, si donde lo coloca tiene demasiadas corrientes de aire, esto también secará la tierra de más y deberemos estar mucho más atentos al riego para que el bonsai no sufra consecuencias.
PODA Y PINZADO
Nuestro Bonsai continuará creciendo y desarrollándose a lo largo de toda su larga vida. Para que el árbol mantenga la forma que se le dió en el vivero, y además mejorarla, lo mejor es ir recortando los brotes nuevos que vayan apareciendo, dejar crecer estos brotes un poco y después recortar a su antigua posición, pero siempre teniendo en cuenta que hay que dejar algo de follaje en esa rama, que al menos queden un par de hojas. Aunque se puede podar a lo largo de todo el año, conviene que esta poda se realice durante el invierno, o como máximo a principios de primavera. Si los brotes son nuevos y los podamos con los dedos, le llamaremos a esta acción pinzado. De lo contrario, podemos podar con un par de tijeras bien afiladas. La poda es fácil, solamente debemos tener buen criterio en el momento de decidir qué cortar y que no.
ABONO
El fertilizante debe ser suministrado desde mediados de la primavera hasta comienzos del otoño (el resto del año no se suministra). Consulte con su proveedor al respecto. Vaya con cuidado, es preferible no fertilizar a fertilizar en exceso. En nuestra Web usted cuenta con las fichas de ejemplares las cuales le indican los períodos de abonado de cada especie.
RIEGO
Uno de los puntos más importantes en el mantenimiento del Bonsai es el riego. Cuando veamos que la superficie de la tierra comienza a secarse, será el momento adecuado para regar abundantemente. Para que la tierra se moje bien, es conveniente humedecerla con una regadera una primera vez y al cabo de unos minutos volver a repetir la operación. Esto lo haremos las veces que sea necesario hasta que veamos salir agua por los agujeros de drenaje.
En pocas palabras, la forma de riego de un Bonsai es igual que cualquier otra planta. Seguramente precisará mas riego durante el verano y menos durante el invierno. Tenga en cuenta que es muy perjudicial poner agua en un plato para que el Bonsai la absorba . Este sistema hace que esté permanentemente dentro del agua y provoca que las raíces se pudran. Conviene también pulverizar el follaje de tanto en tanto, ya que esto elimina el polvo de las hojas y da frescura al entorno.
TRANSPLANTE
Uno de los “misterios” del Bonsai es la poda de raíces. En realidad no es tan así, es un proceso rutinario que se realiza cada, más o menos dos años, durante el invierno. Para ello extraemos el árbol de la maceta y le recortamos aproximadamente una tercera parte de ls raíces. Procurando cortar un poco más las gruesas, y un poco menos las finas. Luego volvemos a plantar en el mismo recipiente, reponiendo la tierra faltante con tierra nueva. Regamos abundantemente y dejamos el Bonsai a semi-sombra durante 15 días, después ya podremos volver a ponerlo en su lugar habitual.
Como pueden observar el cuidado básico de un bonsai no es nada difícil, pero si requiere que usted cree una relación con el mismo a fin de entenderlo, quererlo y saber interpretar sus necesidades.
Enlace Cuidado de tu bonsai
MI PRIMER BONSAI
El bonsai es una práctica que requiere de disciplina, paciencia, observación y amor por la naturaleza, a la que muchos llegan por obra de la casualidad.
El arte japonés del bonsai ha ganado fama y prestigio por muchas razones. La primera de ellas está a la vista de cualquiera, y es fácil de identificar: su belleza. Su valor estético y su tamaño hacen del bonsai uno de los objetos que más llama la atención en una visita al vivero. Así es como muchos se hacen de su primer ejemplar, a través de un regalo o por propia curiosidad ante estos simpáticos arbolitos.
Por Zabala Rodrigo
El arte japonés del bonsai ha ganado fama y prestigio por muchas razones. La primera de ellas está a la vista de cualquiera, y es fácil de identificar: su belleza. Su valor estético y su tamaño hacen del bonsai uno de los objetos que más llama la atención en una visita al vivero. Así es como muchos se hacen de su primer ejemplar, a través de un regalo o por propia curiosidad ante estos simpáticos arbolitos.
Por Zabala Rodrigo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)